lunes, 4 de mayo de 2015

La Dama Roja de El Mirón; ¿La Prehistoria hablaba en femenino?

El equipo de investigación que trabaja en la  Cueva de El Mirón, en Ramales de la Victoria (Cantabria), pronto publicará las conclusiones acerca del descubrimiento que se produjo en el año 2010, de un enterramiento secundario de la época Magdaleniense.

En el momento del hallazgo los huesos estaban desordenados, lo que dio a entender a los investigadores que se depositaron  allí a posteriori, esto es un detalle importante porque implica que el cuerpo se descompuso a la intemperie, ritual propio de los enterramiento del Paleolítico Superior.


Estos restos y las condiciones en que se han encontrado, sugieren que se trata de una mujer muy especial, debido a que los entierros en un tiempo tan remoto, son poco comunes, no se solían enterrar los cuerpos. Por lo tanto podríamos estar ante el túmulo funerario de un chamana, cosa esta no descartable ya que existen varias líneas de investigación  que afirman que las pinturas de Altamira pudieron ser pintadas por mujeres que, además eran chamanas.                                               






En un principio se supuso que correspondía a un individuo joven de baja estatura, pero las pruebas de laboratorio determinaron que se trataba de una mujer, de entre 35-40 años, que ha sido bautizada como "La Dama Roja del Mirón", debido a que los huesos de esta mujer, que la prueba del Carbono Catorce ha dado una antigüedad de 18.500 años, aparecieron cubiertos de ocre rojo (óxido de maganeso).


Manuel González Morales, profesor de la Universidad de Cantabria y uno de los responsables de las investigaciones que se están llevando a cabo en la Cueva del Mirón, apuntó a BBC Mundo: 

" Suponemos que aquellas personas que eran objeto de una atención ritual tan elaborada para enterrarlas, debían tener un significado muy especial para sus comunidades".

Por tanto parece ser que efectivamente se validaría la hipótesis de que sería una chamana, que parece ser que eran bastante habituales en la zona del Cantábrico, es decir, serían comunidades matriarcales, lejos de la visión patriarcal que ha llegado a nuestros días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario